España inspira a futuras generaciones antes de arrancar el Mundial: “Que las niñas vean que es posible llegar a lo más alto del rugby”

“Para nosotras, esto no es solo un torneo. Es más que un Mundial”. Estas fueron las palabras que entonaron Laura Delgado y Alba Vinuesa en York (Inglaterra), donde la selección española femenina se concentra para preparar su debut en el Mundial de rugby mañana ante Nueza Zelanda, vigente campeona del mundo, a las 18.30 h. La expectación por el Mundial de Inglaterra es máxima. Tal es así que ya se han vendido todas las entradas para la final que se disputará el 27 de septiembre en el estadio Allianz de Twickenham, con capacidad para un total de 82.000 espectadores.
El combinado nacional español afronta la cita mundialista con una ilusión desbordante tras quedarse con la miel en los labios al no conseguir la clasificación para el Mundial del 2021, que finalmente se disputó un año después en Nueva Zelanda.
Lee también El placaje a los prejuicios del rugby 7 Gerard Fermín
Una de las jugadoras que vivieron aquella etapa, y que ahora es de las más veteranas con 34 años, es Lourdes Alameda, la segunda jugadora de la convocatoria española con más internacionalidades tras Laura Delgado. Alameda, que jugó al balonmano hasta los 17 años, desarrolló su amor por el rugby cuando empezó a estudiar la carrera de Biología en la Universidad Complutense de Madrid. “Hice un intercambio en Canadá (Oakville). Fue entre españoles y franceses y nos tocó con un grupo muy aficionado al rugby que nos enseñó lo que era la haka y quién era Sébastien Chabal y Jonah Lomu. Cuando llegué a la universidad no había balonmano, pero sí rugby y encima en la facultad de Geología, que estaba al lado de la mía. Me encantó el ambiente del rugby y me enamoré”, rememora Alameda en una conversación con 'La Vanguardia'.
Las internacionales han luchado para mejorar sus condiciones con el objetivo de construir los cimientos del futuroJugadoras como ella han tenido que lidiar con muchas piedras por el camino para conseguir que el rugby femenino español goce de más estabilidad estructural y reconocimiento. El salto más importante que ha vivido la selección femenina se produjo hace un par de años, cuando la Federación Española de Rugby (RFER) aprobó unas becas destinadas a las jugadoras. “Ahora percibimos un dinero al mes, pero antes se pagaba por concentración. La gran mayoría tirábamos con ayudas de nuestros padres o de resultados deportivos. Después del último ciclo mundialista pasaron siete meses sin tener ningún tipo de noticia por parte de la Federación. Hemos luchado mucho para que eso no vuelva a pasar, porque después de acabar cada ciclo mundialista nos sentíamos un poco perdidas y con esa sensación de vacío. Ahora se empiezan a tener condiciones más profesionales. Tenemos nutricionista, hay un especialista en touch y otro en melé, pero todavía falta mucho”, comenta la jugadora de la selección.
Este Mundial supone plantar una semilla para que esas niñas tengan ganas de ser como nosotras e incluso mejores” Lourdes AlamedaJugadora de la selección española femenina de rugby
Esa sensación de vacío la han llenado con mensajes inspiradores para sembrar de cara al futuro: “Este Mundial es una oportunidad enorme para que las niñas de nuestro país vean que esto es posible, que es posible llegar a lo más alto del rugby internacional y jugar contra las mejores del mundo. Es muy importante porque supone plantar una semilla para que esas niñas tengan ganas de ser como nosotras e incluso mejores”, concluye una emocionada Alameda.
Nos hemos ganado el derecho a disfrutar, pero, ya que estamos aquí, queremos competir” Juan González MarruecosEntrenador de la selección española femenina de rugby
Al frente de la nave está el seleccionador Juan González Marruecos, que llegó al cargo con el objetivo de “formar un buen grupo que integrase a las jugadoras en el alto rendimiento para clasificarse a este Mundial”. España llega a Inglaterra con los deberes hechos pero sin renunciar a nada, tal como refleja González Marruecos: “Nos hemos ganado el derecho a disfrutar, pero, ya que estamos aquí, queremos competir. Mañana nos medimos a la actual campeona del mundo y queremos desafiarlas. Eso es otra parte del proceso que seguro que nos hará mejorar”.
lavanguardia